
Nuevos Ensayos de Critica Filosófica – (Dr Fermín de Urmeneta Cervera)
…una pagina cualquiera:
El Deseo: En la definición del Deseo, hallamos ya una primera y notable semejanza entre la expuestas por Vives y Descartes, así como en las siguientes explicaciones de las mismas.
“Es el Deseo un apetito del bien que creemos conveniente para nosotros“, escribió Vives. Y Descartes afirma: “La Pasión del Deseo es una agitación del alma, causada por los espíritus, que la disponen a querer para el futuro las cosas que le parecen convenientes“
Según Vives, el fin de todo deseo es “o conseguir algo, si no lo tenemos, o retenerlo, si lo disfrutamos“. Y según Descartes; “No solo se desea la presencia del bien ausente, sino también la conservación del presente“
ojeando otra pagina cualquiera:
El Favor: La concepción del Favor como una clase de Amor, es un nuevo punto de coincidencia entre Vives y Descartes: mientras Vives afirma que “es el Favor un Amor incipiente“, Descartes afirma que “el Favor es una especie de Amor“
Profundizando sobre su concepto, asevera Vives que todo Favor deriva, al igual que todo Amor, “de la estimación de algún bien“, detallando luego sus principales especies (universal y particular), sus causas ocasionales (odio, misericordia) y, últimamente, los motivos de su desaparición (saciedad, indignación).
otros renglones de otra pagina al boleo:
La Envidia: después de enumerar las diferentes maneras bajo las cuales se puede considerar el bien que ocurre a otro, define Vives su concepto de la Envidia como ” contener el ánimo por el bien ajeno“, concepción que había de recojer Descartes al escribir que “lo que comúnmente se llama Envidia es un vicio que consiste en una perversidad de la naturaleza, que hace que a ciertas gentes les enfade el bien que a los demás hombres acontece“. Seguidamente, enumera las propiedades inherentes a la Envidia (el Dolor y la Tristeza), los bienes que suelen envidiarse (Dinero y Gloria), sus fuentes principales (Soberbia, deseo de sobresalir, cobardía), sus molestos efectos (Palidez, Agotamiento), sus principales manifestaciones (Murmuración, Difamación, Habladuría, y Tergiversación) y, por último, las causas de su amortiguamiento o anulación (Felicidad, Grandeza, Compasión, Desprecio, Miedo, Peligro, otra Envidia mayor, incomunicación por parte del envidioso, Debilidad o Inocencia en el envidiado, etc..)
otros renglones de otras paginas:
La Indignación. El Miedo. La Esperanza. La Soberbia. El Respeto. El Odio. El Llanto. La Tristeza. El Amor. La Alegría. La Risa. El Desprecio. El Respeto…etc